Hoy es momento de hacer una reseña. Justo hoy que me siento de la verdadera patada gracias a un virus estomacal, una mudanza tremenda y la idea de no tener internet durante la siguiente semana.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver, dentro de la cartelera del FICCO, la más reciente película de Darren Aronofsky titulada "The Wrestler". Esta es, pues, la reseña de tal película. Ahora, antes de empezar,creo que es justo decir que soy muy fan de Aronofsky desde "Pi" y que todas sus películas subsecuentes me han gustado. Ésta no fue la excepción.
Quizá la menos "Aronofskiana" de todas sus películas, The Wrestler nos cuenta el ocaso de la vida de un luchador. Así de simple. Creo que el argumento en sí es muy sencillo: la reflexión de un hombre que experimentó la grandeza en un solo ámbito y que se encuentra veinte años después en el mismo ámbito pero ya sin grandeza. Aronofsky, creo yo, tiene la habilidad de transmitir sensaciones muy humanas; la sed insaciable por las mieles del éxito la cual mueve al hombre a la negligencia de todos los demás aspectos de su vida con tal de ser saciada; el arrepentimiento que inevitablemente generan las decisiones engendradas por esa negligencia; el efecto psicológico del aplastante paso del tiempo que dolorosamente se lleva todo; y (como pocos directores) el amor, el amor hacia una mujer que logra encender los oscuros rincones de un hombre cansado... pero que no puede tener.
A Mickey Rourke, quien interpretó al protagonista de este filme, no le gustó el guión la primera vez que lo leyó. Sin embargo, su actuación dejó claro su talento como histrión y logra en verdad conectar al observador con el personaje y su historia. Marisa Tomei y Evan Rachel Wood no lo hacen nada mal tampoco, sobre todo la última quien representa el papel de la hija de The Ram (Rourke).
Para terminar tenemos que el soundtrack también está bueno. Clint Mansell nos vuelve a cumplir con el score; quizá no sea el mejor que ha hecho para las películas de Aronofsky pero la suite de 9 minutos incluye su ya inconfundible estilo y algunos guitarrazos cortesía del mismísimo Slash. A esto le añadimos el tema principal de la película escrito por Bruce Springsteen y algo más de hair-metal y tenemos una banda sonora bastante buena.
En fin, a mí me gustó la película en general. La recomiendo mucho para un buen rato en el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario